Cargando...
Recursos educativos
-
Nivel educativo
-
Competencias
-
Tipología
-
Idioma
-
Tipo de medio
-
Tipo de actividad
-
Destinatarios
-
Tipo de audiencia
-
Creador
-
Efecto Mozart
Educatube Organización
- 1 lo usan
- 5463 visitas
Documental que nos explica el beneficio que tiene la música de Mozart en el cerebro humano según un estudio.
-
Las glándulas endocrinas
Aurora D V Docente
- 1 lo usan
- 3972 visitas
Texto que describe, con ayuda de esquemas, las glándulas endocrinas más importantes y sus funciones en el cuerpo humano
-
Sintetiza. El agua potable 3
EduBook Organización
- 2764 visitas
¿El agua que sale de una depuradora sirve para el consumo humano? ¿Y la que sale de una potabilizadora?
-
Busca en la lectura las siguientes palabras clave para poder contar la n...
EduBook Organización
- 2764 visitas
Busca en la lectura las siguientes palabras clave para poder contar la narración: regalo – laguna – moto – príncipe humano – beso
-
La nutrición
Libros Vivos Organización
- 5 lo usan
- 5906 visitas
Unidad didáctica en la que trabajaremos la nutrición del cuerpo humano (finalidad, obtención de nutrientes, obtención del oxígeno...).
-
Mejora de la salud y la alimentación
Proyecto Agrega Organización
- 3 lo usan
- 12334 visitas
Actividad para trabajar las enfermedades más habituales en el ser humano y relacionarlas con los aparatos a los que afectan.
-
Nuestro cuerpo en un clic
INTEF Organización
- 4 lo usan
- 3513 visitas
Actividades de aprendizaje y autoevaluación sobre el cuerpo humano, cuales son sus órganos y que función tienen.
-
Vídeo: las partes del cuerpo
Eva Ribes Organización
- 3 lo usan
- 1901 visitas
Vídeo de una clase de ballet que nos permitirá observar las partes y las articulaciones del cuerpo humano.
-
Escribe. Recibir información
EduBook Organización
- 2501 visitas
Piensa y escribe situaciones en las que el ser humano reciba información por medio de: gestos tacto olfato imágenes
-
Enfermedades
Proyecto Agrega Organización
- 12 lo usan
- 7991 visitas
Actividades para trabajar las enfermedades más habituales en el ser humano y relacionarlas con los aparatos a los que afectan.