Cargando...
Recursos educativos
-
Nivel educativo
-
Competencias
-
Tipología
-
Idioma
-
Tipo de medio
-
Tipo de actividad
-
Destinatarios
-
Tipo de audiencia
-
Creador
-
Moodle: Introducción e inicios
Asaf Eisenberg Familiar
- 1 lo usan
- 2199 visitas
Este video esta presentado con las más básicas herramientas de trabajo como introducción al trabajo de la plataforma.
-
La Comunicacion No Verbal
Josefa Marcos Mármol Docente
- 2352 visitas
Todo lo referente a esta mágica comunicación y a la cual no se le da la importancia que verdaderamente tiene.
-
Mutismo selectivo
Neus M Docente
- 3 lo usan
- 1704 visitas
Hoy os traemos esta guía relacionado con el mutismo selectivo que nos proporciona materiales y recursos de gran interés.
-
Evaluación T06 02 - El Cartero de los Sueños
EduBook Organización
- 2324 visitas
¿Cuáles son los elementos de esta fábula? ¿Aparecen todos? Razona tu respuesta. narrador tiempo y lugar personajes lo sucedido final
-
Escribe. La oración simple
EduBook Organización
- 2326 visitas
Construye, a partir de esta pintura, el máximo número de oraciones que puedas, combinando los tipos de oraciones estudiadas:
-
Composición de los seres vivos
INTEF Organización
- 1 lo usan
- 2961 visitas
En esta página del proyecto Biosfera podemos profundizar en nuestros conocimientos sobre la composición de los seres vivos.
-
Historieta en España-Wikipedia
Tiching explorer Organización
- 2938 visitas
Esta página web nos será de utilidad para ampliar nuestros conocimientos sobre la historia del cómic español.
-
Santa Cruz, capital canaria de la contaminación
Tiching explorer Organización
- 2863 visitas
Podemos leer un artículo sobre la contaminación atomosférica en Santa Cruz de Tenerife en esta página web.
-
La superficie
INTEF Organización
- 1 lo usan
- 2649 visitas
En esta página del proyecto Descartes se introduce el concepto de unidad de superficie que nos permite medir áreas.
-
EL CUADRADO INFORMACIONAL | INED21
Elena Sofía Ojando Pons Docente
- 2359 visitas
¿qué estan haciendo nuestras aulas en esta nueva situación? ¿estamos diseñando didácticas que puedan aprovechar estas posibilidades?